Itinerario exclusivo de Brujeres:
Abundancia
Este itinerario es para aquellas de vosotras que queráis darle prioridad a temas relacionados con la abundancia. Y, recuerda, lo que abundancia significa para ti es diferente de lo que significa para otra persona.
Para empezar este itinerario te recomendamos que hayas leído la primera parte del libro.
Comprueba los tiempos recomendados para cada una de las actividades y ejercicios del itinerario, y, con antelación, reserva el tiempo necesario para cada uno de ellos. Así te aseguras que no van a haber ninguna interrupción.
Si eres de las brujeres que no te gusta planear demasiado, no pasa nada, sigue tu intuición y haz los ejercicios cuando tengas tiempo y te apetezca.
En la primera semana cuentra momentos para:
Relee el capítulo de «La brujer y la abundancia» p. 69 del libro (15 min. approx.)
Lee los ejercicios de «La brujer y la anbundancia» p.78 (30 min.)
Prueba la meditación de la «La brujer al borde del ataque de nervios» para enraizarte (10 min. x repite 2 veces si te gusta)
Recomendamos que hagas los ejercicios de este paso antes y después de una meditación:
Encuentra tu mantra para la abundancia (p. 78). Escríbelo, repítelo, date unos días para probarlo. Si no sabes si tu mantra es el adecuado para ti, te recomendaría que hagas la meditación para (re)conectar con tu intuición. No te presiones. Recuerda que puedes cambiar tu mantra si hace falta. Resérvate al menos 25 minutos (más el tiempo de la meditación) para encontrar el mantra, pero trabaja con esta frase el resto de la semana.
En la segunda semana:
Relee ejercicio de la página 81 (10 - 15 min.)
Explora las herramientas de la abundancia y sus capítulos correspondientes:
Intuición: Ver capítulo «La brujer y la intuición».
Honestidad: Ver capítulo «La brujer y la luna» y «La brujer al desnudo»
Confianza: Ver capítulos «La brujer y la creatividad»
(límites): y «La brujer y el coraje».
Creatividad: Ver capítulos «La brujer y la creatividad»
y «La brujer y la soledad»
Revisa estos capítulos (1 hora) y elige el tema que te sea más prioritario en este momento o que más te cueste. Siempre puedes echarle un vistazo a los itinerarios que tratan los temas de Intuición y Creatividad y decidir si te gustaría llevar a cabo uno de estos itinerarios antes de continuar con el de la Abundancia. También puedes hacer ejercicios sueltos de estos itinerarios, puedes adaptarlos como y para lo que desees.
En la tercera semana:
Elige otra de las herramientas (Intuición, Honestidad, Confianza y Creatividad) y trabaja con ella. Relee el capítulo correspondiente y haz los ejercicios. (Un par de horas, pueden ser sueltas)
En la cuarta semana:
Descansa y date una semana sin ejercicios.
Pero si quieres continuar trabajando, puedes repetir una de las meditaciones que más te gustan o trabajar con una de las herramientas (Intuición, Honestidad, Confianza y Creatividad) con las que no hayas trabajado antes. No es necesario explorar todas las herramientas, trabaja solo con las que necesites desarrollar.
Si te apetece, repite alguna de las meditaciones un par de veces más.
En la quinta semana:
Relee el ejercicio «Proceso para crear abundancia» p. 82 (30 minutos)
Haz las dos primeras parte del ejercicio (Sueña y Planifica) p. 82 El tiempo que pases haciendo estos pasos dependerá de si, anteriormente, ya has escrito tu visión y trabajado con tu plantilla de planificación.
Tus presupuestos mensuales tendrían que reflejar tus planes de vida. Ahorrando para lo que es importante de verdad e intentando no gastar en lo que no coincide con tu visión y palabras claves. Por ejemplo, si una de tus palabras clave es belleza, puedes hacer un plan para ahorrar dinero y gastarlo en ropa y cosméticos, sin sentirte culpable o pensando que gastas el dinero en cosas superfluas.
Gastar responsablemente y sin caer en el comprar para compensar huecos emocionales es importante, hay que encontrar un equilibrio. Y, aunque tu palabra clave sea belleza, tal vez te interese investigar tus curiosidades más allá de las adquisiciones que hagas, podrías, por ejemplo, aprender a diseñar tus propios atuendos o estudiar perfumería.
Si no utilizas ningún tipo de presupuesto te animaríamos a que te descargues la plantilla que hemos creado especialmente para brujeres:
La sexta semana:
Date un descanso o repasa tus planes, meditaciones o cualquier otro de ejercios que necesites revisar.
La séptima semana:
Relee p. 84 «Visita tu lado oscuro» e investiga qué tipo de trabajo de sombra puede que necesites (2 horas) o que te gustaría probar. Visita nuestra «Biblioteca de Sombra» donde puedes encontrar libros y links que te ayudarán en esta área. Vuelve a repasar tu plan y, si has decidido añadir prácticas de sombra, añádelas a tu plan, asegurándote que se convierten en parte de tus rutinas mensuales o semanales.
Trabajo de sombra puede ser muy agotador. Repite la meditación «La brujer al borde del ataque de nervios» un par de veces ( 10 min x 2) o, si prefieres, la de la «(Re)conectar con tu intuición» (Unos 15 minutos x 3 veces a la semana)
La última semana:
Ahora es el tiempo de alimentar tu magia y repasar todo lo que has aprendido hasta ahora. Asegúrate que todas aquellas actividades (meditaciones o rituales, por ejemplo) o ejercicios que quieras seguir haciendo formen parte de tu vida diaria; que se conviertan en rutinas. Tanto si utilizas nuestra plantilla de planificación u otro tipo de herramienta, repasa tus planes y escoge lo que de verdad quieres incorporar en tu vida a largo plazo y, semanalmente, te reserves el tiempo requerido para llevarlas a cabo.
Recuerda que, identificar efectivamente las herramientas de apoyo necesarias, es esencial para la abundancia. Por ejemplo, puede que necesites aprender más sobre finanzas o cuentas de ahorro; si es así, reserva algo de tiempo para investigar sobre estos temas.
No dudes en repetir el itinerario o adaptarlo si es necesario. Contacta con nosotras si tienes sugerencias para mejorarlo.
También puedes visitar nuestra página del Elemento Tierra - el que más directamente se relaciona con la abundancia - y échale un vistazo a las herramientas disponibles (iremos ampliando estos recursos regularmente)