¿Qué es la autenticidad y como se puede vivir con ella?

 

Autoestima = Autenticidad

No hay dos personas o caminos iguales y esa autenticidad nos da permiso para despertar nuestra voz y entender a un nivel más profundo la importancia que tiene compartirla. Con cada una de nuestras vivencias podemos reconocer experiencias universales que nos unen. No solo te insto a que compartas tus proyectos o tu arte, como hacía en el capítulo «La brujer y la creatividad»; aquí subrayo la importancia de mostrarnos como somos en cada aspecto de nuestra vida.

Brujeres: Destapa tu fuerza interior, transforma tu mundo y crea tu camino como brujer

Por qué:

La autenticidad es una cabrona. Un concepto tan usado que a veces pierde el sentido, como una palabra repetida demasiadas veces seguidas. La autenticidad es exigida en todos sitios mientras que, al mismo, se ahoga en un sinfín de ‘áutenticidades’ . Así pues, cómo encontrar tu autenticidad cuando parece que much@s la han proclamado, compartido antes que tu y, por lo que parece ser, mejor que tu?

En un mundo donde instagram parece dictar tendencias y dominar la comunicación humana, es muy difícil sentirse original. Parece que cada idea, producto, expresión artística y estilo se haya hecho antes. A menudo, por gente que parecen tener más tiempo y recursos que tu. Todo esto a mi me ha paralizado incontables veces, ha apagado mi voz y me ha hecho sentir que mi vida y mis anhelos son menos importantes que los de los demás. La verdad es que hay pocas cosas originales. Pero ahí reside la diferencia entre originalidad y autenticidad: No importa si algo se ha hecho o dicho antes, mientras que lo digas tu, y lo digas desde un sitio que viene de tu esencia, será autentico y, por tanto, a su manera, original. Porque aunque hay tantas voces y puntos de vistas como personas hay en el mundo. Y tu voz no es menos importante que la de ninguna de ellas. Y si, estoy pecando de cursi pero no por ello tengo menos razón. Aprendí hace tiempo que tengo una cierta tendencia a compartir mis ideas presentadas en una buena dosis de cursilería que espero que sirva de inspiración. Es parte de mi voz, mi sello personal, y lo acepto, lo aprovecho y a quien no le guste, les animo que no me sigan o me lean, hay mucha gente ahí fuera que está diciendo lo mismo que yo pero con diferentes tonos y estilos. La pluralidad de voces puede abrir diversidad de caminos que llevan al mismo sitio y eso está bien. Es un regalo.

Cómo:

Una de mis recetas preferidas es una sopa de patatas, tomillo, ajo, puerro y pollo (receta aprendida de mi pareja, que es inglés). El tomillo es una hierba potente y muy medicinal. Haz un caldo de pollo o de verduras, fríe con aceite de las verduras y el pollo (o tofu, por ejemplo). Haz las patatas en el caldo (de pollo o de vegetales) y añade el resto de los vegetales y finalmente las hierbas. Un poco de mantequilla y harina te ayudará a espesarlo todo. Esta receta es mejor hacerla a ojo con cuidado y mucho cariño. Este es un plato que siempre me hace sentir mejor, nos gusta a toda la familia y me trae muchos recuerdos felices.

A tu manera:

Una gran forma de conectar cocina y magia es averiguando las recetas tradicionales de tu familia. Si tu familia no ha podido pasar recetas de generación en generación, puedes indagar un poco más sobre la zona o la región de donde se origina tu familia o parte de tu linaje. También puedes, como yo, aprender la tradición culinaria autóctona de la región o el país donde vives. Las recetas tradicionales son sencillas y la gran mayoría no son nada instagrameables, pero pueden convertirse en una inesperada arma brujeril.

“Durante tus investigaciones, te recomiendo que anotes en una libreta descubrimientos o imágenes que hayan llamado tu atención. Este proceso también te va a enseñar muchas cosas sobre hacia dónde quieres ir y quién eres como brujer.” Brujeres: Destapa tu fuerza interior, transforma tu mundo y crea tu camino como brujer